sábado, 28 de mayo de 2016

¿Una buena educación garantiza nuestro futuro?

Es paradójico que en Colombia mientras la ministra Gina Parody afirma en televisión nacional que una buena educación es fundamental para el país y que esta es la garantía de un mejor futuro para los jóvenes, Semana y El Espectador publiquen artículos en los que hablan desde dos puntos de vista cómo los profesionales universitarios recién egresados son mal pagos y tienen poco futuro. 

El artículo de la revista Semana* resalta los malos salarios que tienen los recién egresados profesionales y la poca oferta laboral existente. Semana soporta sus argumentos con datos de la OCDE que dan mucho que pensar al afirmar que los geólogos tienen una tasa de ocupación de 88% que fueron estos unos de los más damnificados por la crisis del petróleo debido al alza del dólar. Es posible que no se haya tenido en cuenta que estos desempleados volvieron a la academia a hacer posgrados (que algunas multinacionales no les reconocen) ya sea dentro o fuera del país. Además, muestra la educación superior como una inversión que hacen quienes acceden a ella para de esta manera obtener mejores salarios en su vida laboral.

Por su parte, El Espectador** publica en su página web una seguidilla de fotos en las cuales el sociólogo  de la Universidad Nacional Víctor Manuel Gómez plantea en una serie de preguntas y respuestas sobre cómo la mala interpretación de la ley 30 de 1992 hizo que el país no avanzara en la dirección de generar institutos de investigación que le dieran relevancia a la ciencia y la tecnología con fines de insertarse en la nueva ola de la sociedad del conocimiento. Esto combinado con una serie de instituciones técnicas que formaran a los jóvenes para realizar tareas que no requieran gran insumo teórico. Lo anterior se muestra como un abrebocas del libro "La pirámide de la desigualdad en la educación superior en Colombia. Diversificación y tipología de instituciones".

Mediante una combinación rápida de los dos artículos se puede concluir que la razón por la que muchos profesionales, en especial ingenieros y científicos no tienen trabajo (y si lo tienen es mal pago) es que el país se concentró en la llamada ''formación para el trabajo'' lo que hace que un técnico o tecnólogo sea mucho más económico para una empresa que tener a un ingeniero. La pregunta aquí sería ¿Quién es el que le usurpa ese puesto al otro? El técnico al ingeniero o el ingeniero al técnico. La respuesta depende del contexto o mejor del país y para ser más claros del modelo económico pues en países como Alemania el ingeniero investiga y el técnico hace.

Cuando en el país se empezó a propagar la idea de que era ser mejor técnico que ingeniero, lo que realmente se dijo fue: es mejor tener una economía que se limite a extraer los recursos naturales y de esta forma nos condene a seguir en el tercer mundo. Otra sería la historia si hace 20 años hubiésemos iniciado el tránsito a la sociedad del conocimiento aprovechando nuestra ventaja de ser poseedores de tantos y tan valiosos recursos naturales. Y claro, en un país como el nuestro donde trabajar como investigador no esta categorizado en las ARL o fondos de pensiones, el estudiante de ingeniería que va a la universidad a comprender la técnica para generar nuevo conocimiento mediante la aplicación de la ciencia, piensa que su lugar es haciendo el trabajo práctico del técnico. En los dos casos se piensa que van a estar muy bien contratados y tienen su futuro material asegurado.

La educación es importante porque define el futuro del país, la economía y las políticas que lo van a regir y de qué manera va a avanzar dentro del ámbito internacional. Por ejemplo, Ecuador esta dando pasos agigantados con YachaiTech, por no ejemplificar con Brasil, Argentina y México que nos llevan dos décadas de ventaja. El futuro del país está en que los nuevos profesionales comprendan la sociedad a la que nos estamos enfrentando y que la educación que recibió no fue con el único y exclusivo objeto de llenarse las dos manos de dinero sino que tiene una misión en la sociedad que es la de ayudar a solucionar los problemas de su comunidad desde su puesto de trabajo. 

Finalmente, el tiempo para empezar a tomar la educación, la ciencia y la tecnología como motor y eje fundamental de la economía y la sociedad se agotan. Aunque existen algunas políticas de repatriación de científicos hay que empezar por clarificar los planes, sostenerlos a largo plazo y muy importante colocar en los puestos de dirección personas que conozcan el medio y no administradores que le llaman tecnología a repartir tabletas digitales en colegios.


 * Tomado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/no-hay-trabajo-para-los-universitarios/473824 [revisado el 28 de Mayo de 2016]
** Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/mayoria-de-jovenes-colombianos-no-tienen-oportunidades-galeria-633216 [revisado el 28 de Mayo de 2016]

0 comentarios:

Publicar un comentario